2° INFORME DE MEDIOS DE COMUNICACIÓN PARA DESCARGAR

Con la revisión de un total de 136 notas informativas de los diarios el Austral, El Mercurio y La Tercera, se emitió el segundo informe de medios de comunicación del Observatorio de Medios y Movimientos Sociales que en esta oportunidad recopiló las noticias de los meses de abril, mayo y junio que tuvieron relación con conflictos sociales y/o movimientos sociales.

Este segundo informe arrojó que durante el segundo trimestre del año 2015 las manifestaciones estuvieron concentradas principalmente en demandas educacionales, vinculadas a nivel nacional con el paro de los profesores por la carrera docente, y a nivel regional por el paro y toma de la Universidad de La Frontera, y de la Universidad Católica de Temuco. Esto arrojo también que los principales actores demandados fueran profesores/as y estudiantes de enseñanza superior que se manifestaron principalmente a través de marchas de carácter nacional y regional.

Dentro de los actores demandados un alto porcentaje lo representa el gobierno central, con un 47% en el Austral de La Araucanía, un 60% en La Tercera y un 52% en el Mercurio.

Los principales hechos noticiosos durante este segundo trimestre fueron:

  • Profesores/as radicalizan paro por carrera docente.
  • Estudiantes de todo el país se manifiestan por la educación e intensifican marchas.
  • Trabajadores/as de aduana se movilizan para exigir aumento en la dotación de planta.
  • Fiscales se manifiestan contra el Gobierno Central por quitar de la lista de prioridades proyecto que fortalece el Ministerio Público.
  • Trabajadores de Brink y Prosegur realizan paro por mejoras de seguridad y salariales.
  • Familiares de Carabineros se manifiestan para exigir mayor seguridad.
  • Agricultores de La Araucanía se manifiestan por la paz social y exigen protección para las víctimas de violencia.