Nombre artículo: “La construcción socioimaginaria de la mujer en el discurso de la prensa chilena: El caso de El Diario Austral de Temuco en el contexto de la promulgación del derecho al sufragio femenino en Chile 1935-1952”

  • Autore/as: López Dietz, Sandra: Mayorga-Rojel, Alberto; Nitrihual Valdebenito, Luis
  • Revista: Revista Estudios del Mensaje Periodístico (España), Indexada en  Scopus, entre otras.  Artículo que se publicará  en el próximo número de la revista.
  • Resumen: Este trabajo tiene como objetivo presentar resultados de una investigación acerca del imaginario social en torno a la mujer en el discurso de prensa del Diario Austral de Temuco, durante el periodo 1935-1952, años en los que se promulga el sufragio femenino en Chile para elecciones municipales y, posteriormente, para las elecciones presidenciales y parlamentarias.
|

Nombre artículo: ” Representación de la Mujer en la Prensa de Principios del Siglo XX en La Araucanía, Chile: el caso de la Revista Tic Tac”

  • Autore/as: López Dietz, Sandra; Pacheco Pailahual, Stefanie; López Dietz, Ana; Nitrihual Valdebenito, Luis
  • Revista: Revista Estudios Feminsitas (Brasil) Indexada en  Scopus y Sicelo, entre otras.  Artículo que se publicará  en el próximo número de la revista.
  • Resumen: El presente trabajo busca describir las representaciones de género presentes en las fotografías de mujeres publicadas en la Revista Tic Tac, editada el año 1914 en la región de La Araucanía/Wallmapu (Chile), como parte de la imposición de un modelo hegemónico social, cultural, político y económico por parte del Estado chileno y los grupos de poder de la época durante la posguerra en La Araucanía.

 

|

Nombre del Artículo: “Criterios de empleabilidad en la educación técnico-profesional. Tensiones y retos en la Especialidad Salud, Araucanía, Chile” .

  • Autore/as: Hernán Riquelme (UA-UNAP), Matías Riquelme (OMS-UFRO) y Maira Rivas (Consultora Independiente).
  • Revista: Revista Electrónica Educare (Costa Rica) indexada en Scielo, ERIH Plus, WOS, entre otras.  Articulo que se publicará  en el próximo numero de la revista (mayo o junio).
  • Resumen: A través de una metodología mixta,  fue posible analizar los criterios de empleabilidad que influyen en la inserción laboral de titulados de liceos técnicos con Especialidad en Salud de la Provincia de Malleco. Se estableció contacto con empleadores, docentes, titulados y estudiantes de tres liceos, aplicando diversas técnicas de investigación que tuvieron por objetivo conocer aspectos vinculados al manejo técnico, desempeño profesional, habilidades socioemocionales y percepciones políticas respecto a la realidad de la educación técnico-profesional en Chile, permitiendo analizar el contexto socio-educativo particular de La Araucanía.

 

Sandra López

Artículos:

Congresos:

  • CLACSO noviembre 2018. Panelista. Eje 3: Comunicación y poder. Panel 6 Eje 2: “feminismo y políticas de genero “.
  • Congreso Lenguas y literatura. (buscar info)
Proyectos:
  • DI18-0047: La construcción socioimaginaria de la mujer mapuche en la prensa regional de La Araucanía y el Bio Bio en el periodo 1994-2016 en el contexto del conflicto Estado-nación y pueblo mapuche
Postgrado:
  • Magíster en Ciencias de la Comunicación. Asignatura: Género, Discurso y Poder.
  • MAGISTER SALUD COMUNITARIA Y DESARROLLO LOCAL. MÓDULO DESARROLLO LOCAL Y PARTICIPACIÓN SOCIAL. DIVERSIDAD CULTURAL Y DE GÉNERO.
  • Escuela de Formación Sindical. Módulo Equidad de Género, Temuco. DIPLOMADO METODOLOGÍAS PARTICIPATIVAS PARA LA GESTION EN SALUD.Módulo Género y Salud, Rancagua.
  • Curso Género, Discurso y Poder. Líneas de Estudios Culturales, Doctorado en Ciencias SOCIALES

Stefanie  Pacheco 

Artículos: 
Capítulos de Libros:
  • Pacheco Pailahual, Stefanie; Nitrihual Valdebenito, Luis y Semova J., Dimitrina. (2019). Crimen y castigo en los medios de comunicación. Coordinadoras Requeijo Rey, Paula y Jivkova Semova, Dimitrina. Crimen y Medios de Comunicación. ISBN: 9788416383887. Madrid: Delta Publicaciones.  https://www.marcialpons.es/libros/crimen-y-medios-de-comunicacion/9788416383887/
  • Pacheco Pailahual, Stefanie; Pailahual Hernandez, Katherine. Resistencia, identidad y música: el caso de la banda fusión rock mapuche Pewmayen. Dimitrina J. Semova, Eva Aladro Vico, Roxana Popelka, Sosa Sánchez (coord.) Entender el artivismo. Pag 219-236 Oxford: Peter Lang.   https://www.peterlang.com/view/title/68256?format=PBK
Postgrado:
  • Magíster en Ciencias de la Comunicación. Asignatura: Género, Discurso y Poder.