7° INFORME DE MEDIOS DE COMUNICACIÓN PARA DESCARGAR

Multitudinarias marchas contra el modelo de las Administradoras de Fondos de Pensiones AFP, se realizaron en más de 50 ciudades a lo largo de todo el país durante el tercer trimestre del presente año. La primera marcha se realizó en el mes de julio, y fue convocada por distintas organizaciones sociales y según cifras de sus dirigentes, el número de asistentes se estimó en 90 mil personas. En tanto, en el mes de agosto, la cifra ascendió a 600 mil en la capital, y más de un millón en distintas ciudades del país.

En relación a las organizaciones demandantes, estas se agruparon principalmente en organizaciones gremiales, según las notas publicadas en los medios El Mercurio, La Tercera y el Austral de La Araucanía.

En tanto, el principal actor demandado continúa siendo el Gobierno Central, presente con un 50% de las demandas en el medio el Austral, con un 54% en La Tercera y con un 42% en El Mercurio.

El principal tipo de demanda que presentan las organizaciones gremiales se trata de la gestión económica y administrativa, presente por mayoría en los tres medios de comunicación.

Continúan liderando los tipos de acciones colectivas de protesta “las marchas”, principal método de manifestación durante el tercer trimestre del año 2016.

Otras manifestaciones.

Otras manifestaciones destacadas durante el tercer trimestre en el medio el Austral fueron; la toma de cárceles por parte de funcionarios de gendarmería, las manifestaciones del movimiento Verde Local para evitar tala de árboles en Temuco, la marcha de pescadores artesanales contra la ley de pesca, las manifestaciones públicas de organizaciones religiosas en contra del aborto y las marcha de organizaciones sociales que exigen la liberación de la machi Francisca Linconao.

En tanto, en los medios El Mercurio y La Tercera destacaron; la marcha de estudiantes en contra de la reforma educacional, el paro de la Fenats, la protesta de los camioneros por falta de seguridad, el paro del SAG, las manifestaciones de familiares de derechos humanos a las afueras de la Moneda, el paro de funcionarios en centro del Sename y las protestas contra la despenalización del aborto, entre otras.