6° INFORME DE MEDIOS DE COMUNICACIÓN PARA DESCARGAR
Las marchas fueron la principal acción colectiva de protesta durante los meses de abril, mayo y junio del presente año, según lo constató el segundo informe elaborado por el Observatorio de Medios y Movimientos Sociales de la Universidad de La Frontera durante el 2016.
Entre las manifestaciones destacaron; la marcha de los “jubilados encapuchados” realizada el 29 de junio, donde los manifestantes mostraron su rotundo rechazo contra el anuncio realizado por la Asociación de AFPs de rebajar en un 2% las pensiones; las marchas estudiantiles llevadas a cabo durante el mes de mayo, donde los estudiantes exigen que se realicen cambios en la reforma educacional, y la “marcha de los diabéticos”, quienes solicitan que la bomba de insulina se incorpore al AUGE.
En tanto, a nivel local, en el mes de abril se realizó la marcha por la dignidad de los pueblos, que reunió a cerca de cuatro mil personas, quienes se movilizaron para alzar la voz en contra de la expansión de proyectos hidroeléctricos en sus territorios, y de la criminalización que sufre el pueblo mapuche. Además, en el día del trabajador, se movilizaron 18 sindicatos y federaciones de estudiantes de Temuco quienes solidarizaron con los locatarios del mercado municipal.