- El texto busca visibilizar el rol histórico y social de las mujeres del Wallmapu.
Investigadoras de la Universidad de La Frontera fueron las encargadas de escribir el libro “Mujeres en Wallmapu”: Reflexiones y Resistencias”, trabajo de recopilación e investigación que fue publicado por Ediciones Escaparate. La realización del proyecto fue efectuado por un equipo de académicas conformado por Ximena Mercado Catriñir, Lucy Ketterer Romero, Sandra López Dietz, Ximena Levil Chicahual, Stefanie Pacheco Pailahual, Ximena Briceño Olivera y Ana López Dietz, quienes se dedicaron a construir los contenidos del libro, el cual consiste de seis artículos que abordan varios puntos sobre las distintas realidades de las mujeres en el Wallmapu, y la manera en como se envuelven dentro de todas las problemáticas que se viven en la actualidad, variando desde temas como las demandas territoriales, las políticas, el rol de la mujer mapuche en la prensa y entre otros.
Respecto a la importancia del proyecto, una de las académicas responsables del texto, Sandra López, comentó: “Trata de ser un aporte por los temas que aborda debido a una diversidad importante en términos temporales y de las temáticas, que se encuentran ligados en que son todos trabajos en torno al territorio en el que se estamos insertas, que tiene complejidad, una historia, que tiene que ver una ocupación militar y que hay una situación política social que es una herencia de esa situación histórica, la cual es la ocupación de la Araucanía y el avance sobre el pueblo mapuche con todo lo que implicó, tales como la colonización y el racismo. Tratamos de ver la situación de las mujeres en esos ámbitos”.
Además, la académica destacó el rol de las mujeres del territorio en distintos escenarios, mencionando que: “Lo que buscan es reflexionar, analizar en conjunto con las entrevistas realizadas a mujeres que son parte los procesos políticos sociales de la región, mapuche y no mapuche, en distintos contextos, también con lo vivido en el marco de la pandemia del COVID-19, el estallido social, el conflicto entre el Estado y el pueblo mapuche, de territorio y ambiente; por lo que se busca visibilizar a estas mujeres”.
El 19 de abril, Ediciones Escaparate realizó por medio de una transmisión online el lanzamiento oficial del libro, que contó con la presencia de las realizadoras del libro. También se efectuó un evento organizado por la Universidad Central el día 14 de junio en Santiago, y se planea a futuro que pueda ser presentado en la Universidad de la Frontera y el la localidad de Angol.